¿Cuánto tiempo hay que anticiparse para la adquisición de equipo en la apertura de un restaurante?

La apertura de un restaurante requiere de un proceso de planeación, tanto en lo económico, como en la adecuación y en el tiempo, sobre todo en el proceso de integración y fabricación del equipamiento del restaurante. Como habíamos comentado previamente, la definición del estilo del restaurante y la definición del menú definirán las características de la decoración y el equipamiento; no es el mismo equipo para todos los tipos de restaurante que se definan como el caso, no es el mismo equipamiento para un restaurante de carne y hamburguesa que otro de comida internacional o estilo de comida mexicana. 


He aquí algunos consejos que debes seguir y, dependiendo de ellos, se podrán definir los tiempos para cada etapa del desarrollo del restaurante:  

  • La elección de todos los platillos que se ofrecerán en el menú será lo primero a definir.
  • Ayúdate de tu chef y vean platillo por platillo, qué se necesita para su preparación.
  • Identifica el tipo de equipamiento que requieres para tu restaurante y localiza los proveedores necesarios.
  • Visita tus proveedores y tiendas, compara precios, calidad, material y existencia.
  • Solicita cotizaciones y verifica tiempos de entrega. 




Equipamiento del restaurante.


Dentro de este proceso, el aspecto crítico son los tiempos de entrega del equipamiento. Considera que el equipamiento lo podemos clasificar en varios grandes rubros.

  • Equipamiento de cocina mayor. 

Se refiere al equipo que requiere una instalación para su funcionamiento, puede estar fijo o semifijo, según su función de apoyo, manipulación, cocción o conservación de los alimentos. Como lo son: hornos, parrillas, estufas, mesas y anaqueles, refrigeradores, congeladores, campanas de extracción, etc. También tarjas para lavar y máquinas lavalozas.

  • Equipamiento de cocina menor.

Se refiere a todos los utensilios que se necesitan para la preparación de los alimentos, son de menor tamaño y no requieren instalaciones especiales para su funcionamiento, por ejemplo: cuchillos, tablas, licuadoras, sartenes, insertos, ollas, palas, coladores, batidores, etc.

  • Equipamiento menor de piso.

Nos referimos a todos los utensilios necesarios para el servicio a los comensales: cubiertos, vasos, cristalería, loza, saleros, mamilas, manteles, servilletas, etc.

  • Mobiliario de Piso. 

Son el conjunto de muebles necesarios para la atención de los comensales: barras, mesas, sillas, elementos de decoración como; lámparas, cuadros, espejos, etc. 


Consideraciones de tiempo de disponibilidad por tipo de equipamiento.


Al haber definido el tipo de restaurante y el menú que deseas ofrecer a tus comensales, puedes definir, de acuerdo con los proveedores elegidos, los tiempos que debes considerar para la total habilitación del restaurante, los tiempos de pruebas y la fecha de apertura. Cada uno de los tipos de mobiliario que se identificó tiene diferentes tiempos de entrega.

  • El equipamiento de cocina mayor puede tener diferentes tiempos de entrega. Si este es fabricado exprofeso, puede tardar en promedio 3 a 4 meses. Si este equipamiento es comprado de línea y adecuado al local, este puede tener tiempos de adaptación que puede variar de 1 a 2 meses. 
  • Equipamiento de cocina menor, en este caso el tiempo mayor puede referirse a la búsqueda y selección del equipo, este puede tener un consumo de tiempo de 1 a 2 meses y se puede hacer en paralelo de tiempo a la fabricación o instalación del equipamiento mayor.
  • Equipamiento menor de piso, en este caso este tipo de equipamiento depende de las características y personalización del restaurante. Si la compra del equipamiento es de línea, el tiempo mayor se puede referir a la selección de la loza, cristalería y cubiertos. Si la loza y cristalería son personalizadas, esto puede tardar hasta 4 o 5 meses.  
  • Mobiliario de Piso, este mobiliario frecuentemente se elige la línea de muebles y se estima un tiempo conveniente para su fabricación, sobre todo considerando la calidad y estilo, así como la cantidad. 


La función de equipamiento es básica dentro del proceso de planeación, se debe iniciar al mismo tiempo que la construcción o adecuación del local, una vez que se han definido los planos de construcción del local y el presupuesto total del mismo. 


Ejemplo de un restaurante de comida rápida:


  1. Si estás abriendo un restaurante pequeño de comida rápida, una freidora será esencial desde el principio, pero un horno combinado de alta tecnología podría ser una compra a largo plazo, mesas de preparación y refrigeradores.
  2. Compara diferentes opciones de compra que te permitan ahorrar tiempo y dinero sin obviar la calidad del equipamiento.
  3. Considera los tiempos y costos del mobiliario de piso tanto en barras como en mesas y sillas.
  4. El equipamiento de cocina menor puede ser comprado en productos de línea, considera que la calidad de estos productos puede ser rentable en costo y durabilidad del equipamiento. 


En la habilitación de un restaurante puede haber muchas variantes, entre ellas las características del restaurante, el equipamiento, la compra de este o la renta o financiamiento o la misma compra de equipo usado. Prepárate adecuadamente, entiende tu presupuesto y no olvides manejar una reserva económica para el manejo de los primeros meses de operación y eventualidades que nunca faltan. En SONDEMESA  hemos logrado identificar la calidad adecuada de equipamiento de cocina menor y de restaurante con el fin de brindarte el mejor servicio. 




Lo que se requiere para la apertura de un Restaurante o Negocio Gastronómico